
El reciente rebote de las criptomonedas ha estado motivado, en parte, por la expectativa de que la CNMV de Estados Unidos (la SEC) apruebe la comercialización de fondos cotizados de bitcoin al contado. Este optimismo ya ha activado las compras y muchos esperan que también sea un catalizador una vez se confirme esta posibilidad. Sin embargo, un análisis de JP Morgan viene a aguar la fiesta de los soñadores, ya que advierte que el mayor fondo de bitcoin del mundo podría estar en peligro si se convierte en un ETF al contado.
El mayor fondo de bitcoin del mundo es Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) de la gestora de activos digitales Grayscale Investment. Este vehículo cuenta con el 3,2% del suministro total de bitcoin del mundo, según datos de la firma. Es decir, tiene en torno a 624.000 tokens de los 19,5 millones minados hasta la fecha.
Al estar únicamente compuesto por bitcoin, el activo subyacente en el que se basa, lo razonable sería que el coste de adquirir una participación en el fondo y el precio de cada una de ellas fueran muy similares. Sin embargo, este desacople ha sido el gran problema de GBTC y, problablemente, seguirá siéndolo. Actualmente, los inversores pueden entrar en este fondo con un descuento del 8%, ya que una participación cuesta 31,2 dólares, el precio que le da el mercado, frente a los 33,9 de valor intrínseco por participación.
Esa brecha del 8% no es muy grande, ya que las participaciones del fondo han llegado a cotizar con descuentos de entre el 30 y casi el 50% frente a los bitcoin que tenía en cartera, lo que indicaba que el mercado desconfiaba de este producto. Grayscale Investment pertenece al conglomerado Digital Currency Group (DGC), dentro del cual estaba Genesis, una empresa 'cripto' que acabó quebrando. Durante la crisis de FTX, todo el impero de DGC estuvo en el punto de mira, lo que afectó a sus fondos, como Grayscale Bitcoin Trust. Y, en gran parte, eso le llevó a cotizar con un descuento del 47%.
Aunque ahora ese diferencial se ha cerrado en buena medida, el hecho de que los inversores hayan entrado con precios por los suelos es una gran vulnerabilidad, según JP Morgan. Incluso, si este fondo logra la conversión a un ETF de bitcoin al contado, una solicitud que Grayscale ha hecho a la SEC. Lo positivo de obtener el permiso es que se cerraría la brecha que hay entre el precio con descuento de las participaciones y su valor subyacente. Lo negativo sería que eso incitaría las salidas de todos aquellos que entraron con importantes rebajas.
La firma de inversión estima que han entrado 2.500 millones de dólares netos a lo largo de 2023 en GBTC y, en parte, gracias a la previsión de que el fondo se convirtiera en un ETF de bitcoin al contado, ya que eso acoplaría los precios y la cotización automáticamente, desajustados durante 28 meses. El riesgo principal que ve JP Morgan es que estas entradas hayan sido exclusivamente especulativas y motivadas por el cambio de naturaleza del fondo, lo que implicaría que los inversores saldrían automáticamente al lograr el beneficio que les otorgaría la conversión.
Es decir, de aprobarse la solicitud de Grayscale a la SEC, de la noche a la mañana, las participaciones del fondo se ajustarían a su precio subyacente, excluyendo sus costes y comisiones, ya que un ETF al contado replica el precio del activo en cuestión.
Desde JP Morgan barajan dos escenarios. El primero, que el dinero que ha entrado recientemente se liquide de GBTC y que, además, salga del espacio cripto. En ese caso, unas salidas de 2.500 millones de dólares pondrían presión sobre el porpio precio de bitcoin. El segundo, y el mejor de los casos, es que se produjera esa fuga, pero que se reinvirtiera en activos digitales o en otros ETF de bitcoin al contado, lo que no supondría dicha presión para el token.
La entidad desaconseja confiar en los ETF de bitcoin al contado como impulsores de otro ciclo alcista del mercado. Depués de que Binance haya llegado a un acuerdo con la Justicia de EEUU, ha vuelto el optimismo por que el camino esté despejado ahora para las autorizaciones, como la solicitada por Grayscale. Sin embargo, parece difícil que esta vaya a ser la solución para el mayor fondo de bitcoin del mundo.